Es una de las terapias físicas que tienen un menor número de contraindicaciones, pero es cierto que supone un riesgo específico dependiendo de cada persona. A continuación os detallamos una lista de las contraindicaciones de la aplicación de la magnetoterapia:
– Todos los pacientes con marcapasos cardíaco u otros electroestimuladores permanentes.
– Pacientes con trastornos del ritmo cardíaco.
– Dermatitis e infecciones por hongos.
– Tendencia a la hemorragia.
– Patologías isquémicas graves.
– Durante el ciclo menstrual si es especialmente abundante.
– Se desaconseja utilizar esta terapia a mujeres embarazadas, en las personas con prótesis eléctricas y/o auditivas y dispositivos intrauterinos.
– Se recomienda no efectuar esta terapia contemporáneamente a TENS y/o HOLTER.
– No utilice el aparato en zonas con prótesis metálicas (tornillos, clavos, etc.) hechas de material ferromagnético y en zonas donde hay medios de síntesis endotisulares magnetizables. En caso de duda consulte con su médico.
– No es recomendable que utilicen los dispositivos en menores de 15 años.
– No utilice el aparato en personas con estados febriles.
– No utilice el aparato en órganos nobles (ovarios, corazón, cabeza, etc.)
– En caso de graves desequilibrios de la presión arterial.
– No utilice el aparato si padece tuberculosis.
– No utilizar en patologías tumorales.